Contextualizar la edad de un can puede ser mucho más complejo de lo que crees.
iStock
El perro más longevo del mundo muere a la edad de 203 (en años caninos). Este es el título del texto publicado en septiembre 2008 por el diario Daily Mail que dio a conocer el fallecimiento de Bella, un labrador de 29 años.
¿Cómo calculó el medio “la edad en años caninos” de esta perrita? Con base en la popular creencia de que un año de vida en los perros es equivalente a siete humanos en términos de envejecimiento. Pero, ¿es esto verdad? La ciencia dice que no.
Una publicación posterior de The Wall Street Journal firmada por Carl Balik explica que, si esto fuera real, los humanos serían capaces de reproducirse a los siete años y vivir hasta la edad de 150.
Entonces, ¿por qué se sigue propagando esta leyenda urbana? Lo más probable es que se deba a su simplicidad. “Resulta conveniente contar con una medida única para comprender a nuestras mascotas”, considera Zachary Crockett en un texto publicado en Priceonomics, en especial, cuando “contextualizar la edad de un perro es un poco más complejo”.
Entonces, ¿cómo saber que tan longevo es un perro?
En 1953, el investigador francés A. Lebeau cotejó las etapas de vida que comparten los perros y los humanos: su pubertad, su edad adulta y su vida máxima.
Así, llegó a la conclusión de que los canes envejecen de 15 a 20 veces más rápido que nuestra especie durante su primer año de vida y, posteriormente, tal cifra disminuye gradualmente a una proporción de uno a cinco años, como se puede ver en la siguiente tabla.
La conclusión final de Lebeau es que la edad de un perro de un año equivale a la de un ser humano de 15 años, un can de dos años tendría una madurez comparable a la de una persona de 24 años y, a partir de entonces, cada año de vida del animal equivaldría a cuatro ‘años humano’.
A este complicado cálculo, estudios posteriores agregaron que la longevidad de un perro también tiene que ver con su tamaño, peso y raza. El experto David J. Waters, por ejemplo, explicó que “ocho años en una raza no equivalen a ocho años en otra”.
Si aún quieres calcular la madurez de tu mascota, puedes ayudarte de las siguientes categorías: perros pequeños, como chihuahuas y poodles; perros medianos, como labradores y bulldogs; o perros grandes, como afganos y setters irlandeses. También existen razas consideradas gigantes como grandes daneses.
En la siguiente figura puedes encontrar las diferencias entre tamaños de canes y su equivalencia con longevidad humana.