El Transiting Exoplanet Survey Satellite podría descubrir hasta 20,000 exoplanetas: NASA.
NASA
(Agencias) – La agencia espacial estadounidense, la NASA, lanzará este 16 de abril un nuevo telescopio espacial que le permitirá ir ‘a donde ningún hombre ha ido antes’ a buscar exoplanetas con características similares a las de la Tierra que puedan ser susceptibles a albergar vida.
Llamado Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS), el aparato despegará esta tarde a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en Florida, si las condiciones meteorológicas lo permiten.
En los próximos dos años, la misión de este dispositivo de 337 millones de dólares será escanear más de 200,000 estrellas brillantes más allá de nuestro sistema solar, en búsqueda de signos de planetas que circulen alrededor de estos astros.
Como Kepler, el primer telescopio de su género lanzado en 2009 por la NASA, que será remplazado, TESS utiliza el método de tránsito para detectar planetas cuando pasan frente a sus estrellas y disminuyen su iluminación de manera momentánea.
Eso permite, entre otras cosas, deducir el tamaño, la masa y la órbita del cuerpo.
De acuerdo con la agencia espacial, TESS podría descubrir hasta 20,000 exoplanetas, incluidos unos 50 del tamaño de la Tierra y más de 500 dos veces más grandes que la misma. Así, muy pronto, “podremos salir a caminar, señalar una estrella y saber que tiene un planeta”, dijo Elisa Quintana, científica del TESS, en el Goddard Spaceflight Center.
La misión Kepler ha permitido descubrir 2,300 nuevos exoplanetas. TESS, con sus cuatro cámaras avanzadas, escaneará un área que es 350 veces más grande.
¿Qué son los exoplanetas que buscará el TESS?
Ubicados fuera de nuestro sistema solar y orbitando alrededor de una estrella diferente a nuestro Sol, los exoplanetas o planetas extrasolares son el objetivo principal de TESS.
Una vez detectados, los científicos investigarán si se trata de planetas ‘gemelos’ de la Tierra y si cuentan con posibilidad de albergar agua en estado líquido, además de analizar su atmósfera, para determinar su habitabilidad.
Existe una gran variedad de tamaños y órbitas de exoplanetas, muchos son gigantes gaseosos similares a Jupiter, que están cerca de su estrella y otros son helados, lejanos y desolados.
El primer exoplaneta fue descubierto el 6 de octubre de 1995 y denominado 51 Pegasi b. Este se encuentra a más de 50 años luz de la Tierra. Hasta ahora se tiene registro de 3,717.
http://tecreview.tec.mx/descubren-cuatro-exoplanetas-que-podrian-parecerse-a-la-tierra/