El científico y físico Stephen Hawking murió a sus 76 años, dijo un portavoz de […]
AFP
El científico y físico Stephen Hawking murió a sus 76 años, dijo un portavoz de su familia, según la agencia Association Press.
“La estrella más brillante en el firmamento de la ciencia, cuyas ideas moldearon la cosmología moderna e inspiró a millones de espectadores, murió a los 76 años”, dijo el diario The Guardian.
Nacido el 8 de enero de 1942 en Reino Unido, el físico se convirtió en una de las figuras más influyentes del mundo de la ciencia.
Hawking padecía una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) la cual lo dejó paralizado.
Su familia emitió un comunicado esta noche confirmando su muerte en su casa de Cambridge, asegura The Guardian.
El astrofísico, escritor y divulgador científico Neil deGrasse Tyson escribió en su cuneta de Twitter: “Su muerte ha dejado una estela de vacío intelectual. Pero no está vacío. Piensen en ello como una especie de energía de vacío permeando el tejido del espacio-tiempo que no se puede medir”.
His passing has left an intellectual vacuum in his wake. But it's not empty. Think of it as a kind of vacuum energy permeating the fabric of spacetime that defies measure. Stephen Hawking, RIP 1942-2018. pic.twitter.com/nAanMySqkt
— Neil deGrasse Tyson (@neiltyson) March 14, 2018
http://tecreview.tec.mx/la-enfermedad-que-padece-stephen-hawking/