Yalo Chat, uno de los principales socios de Facebook, abrirá una oficina en Shanghai que le permitiría multiplicar por cinco veces sus ingresos.
Cortesía
Por Jair López / Expansión.mx:
Las pocas empresas mexicanas que han tocado China han tenido éxito. Bimbo y SuKarne son un ejemplo de compañías nacionales expandiéndose hacia el país asiático.
Yalo Chat, una firma tecnológica mexicana, seguirá los pasos hacia un mercado que podría multiplicar por cinco sus ingresos anuales, cuya proyección este año es que lleguen a los 10 millones de dólares.
La compañía que cofundó y dirige Javier Mata ha abierto una oficina en Shanghai y se ha asociado con ingenieros locales de inteligencia artificial para implementar su tecnología de chatbots en WeChat, el “WhatsApp” asiático con más de 930 millones de usuarios (de acuerdo con cifras de la consultora Statista) y que hoy se consolida como una de las plataformas de comercio electrónico más grandes en el mundo.
Lee: Empresas mexicanas no tienen idea de cómo proteger tus datos
“WeChat es una plataforma que tiene más de 900 millones de usuarios en China. Lo interesante es que no es un simple chat”, señaló Mata al ser cuestionado sobre la oportunidad de negocio para Yalo Chat.
“Al día, en la plataforma, se procesan 120 millones de transacciones y hay más de 16 millones de cuentas de negocios con 300,000 comercios físicos registrados”, agregó.
Si bien en China existen desarrolladores de asistentes virtuales, Mata asegura que después de visitar a Alibaba, el gigante chino de comercio electrónico, se dieron cuenta de que a nivel enterprise no existe ninguna corporación que ofrezca buenas experiencias conversacionales.
Cortesía
Yalo Chat comenzó a desarrollar su tecnología de chatbots poco antes de que Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, anunciara en 2016 el lanzamiento de su plataforma para generar y llevar estos mecanismos de respuesta automatizada hacia los negocios.
La empresa de Mata logró ganar terreno frente a otros competidores y pronto se convirtió en uno de los socios más importantes de Facebook a nivel global para el desarrollo de chatbots a tal grado de ser la única agencia en el mundo que desarrolla soluciones en la nueva plataforma empresarial de WhatsApp, que hoy se encuentra en pruebas piloto.
Desde entonces la empresa ha desarrollado este tipo de tecnología para diversas marcas, entre las que sobresalen Walmart, Nike, Volkswagen, Aeroméxico, Elektra y Coppel, por mencionar algunos clientes.
Por si no lo viste: Starbucks, Nike y Walmart prometen volverse ‘verdes’
El año pasado, Mata y otros integrantes del equipo visitaron Asia para visualizar las oportunidad hacia una expansión que se tenía contemplada llevar hasta 2019, pero fue el crecimiento acelerado de la compañía y un contacto que les permitió abrir camino hacia China antes de lo previsto.
“Fue a finales del año pasado que a través de nuestra red de inversionistas surge el contacto con uno de los primeros en llevar a cabo una Oferta Pública Inicial en China, Michael Kuan. Kuan, después de ver nuestro producto nos invitó a aliarnos y entrar juntos en China”, precisó Mata.
Kuan es fundador y director de Strategic Impact Group desde 2003. Es asesor de DBS Bank y fue socio de venture capital en GGV Capital. Además es el fundador, alto ejecutivo o inversionistas de firmas como China Cable TV Corporation, Chinadotcom, Vision Century, China Eagle Securities HK e ISWITCH.
Cortesía
La expansión de la tecnológica se dio después de cerrar una ronda de inversión por 2.5 millones de dólares.
Para su arribo a China, la compañía se dio a la tarea de reclutar a talento en ese país logrando atraer a Stanley Xu, ex-arquitecto de Pindoudou, una plataforma de compras en grupo, valuada en 1,500 millones de dólares que opera en WeChat y considerado por Bloomberg como el unicornio de más rápido crecimiento en China.
“En cuestión de dos semanas ya estábamos listos para abrir negocios”.
Te recomendamos: El mexicano que ‘seduce’ a China con Internet de las Cosas
Yalo Chat contará con una oficina en Shanghai cuya misión es desarrollar su tecnología para clientes en China que buscan implementar chatbots en plataformas como WeChat, pero también ayudarlos a expandirse a otros mercados y a otras plataformas como Facebook Messenger, WhatsApp y Line que son populares en los países vecinos de Asia oriental y en Hong Kong, Macao y Taiwán.
Con la apertura de esta oficina, Yalo cuenta ya con presencia en México, donde está su oficina central, en Brasil y Colombia.
La empresa cuenta ya con algunos clientes con los que ha comenzado a trabajar para el mercado chino, como son Motorola, Lenovo, y CCTV. Además de que ha fortalecido su relación de negocio con Aeroméxico para lanzar su cuenta oficial de WeChat para la demanda local en ese país.
“Siempre nos vimos como la plataforma de inteligencia artificial conversacional de los mercados emergentes y esto ahora lo convierte en realidad. Falta muchísimo por hacer aún pero con trabajo y enfoque estamos seguros que podemos conquistar estos mercados”, precisó Mata.
TE RECOMENDAMOS:
http://tecreview.tec.mx/economia-negocios-se-trata-hora-voltear-hacia-china/
CON INFORMACIÓN DE EXPANSIÓN.MX