La iniciativa, fundada por Patricio Bichara, tiene el objetivo de formar expertos en negocios, tecnología, habilidades de vida y tendencias globales.
iStock
Por: Angel Noé Briones Arellano / Embajador de Comunicación Tec
Con una plataforma de educación superior de alta calidad y enfocada a los retos de la cuarta revolución industrial, así es como Collective Academy está cambiando el sistema educativo en México.
La iniciativa, fundada por Patricio Bichara, tiene el objetivo de formar expertos en negocios, tecnología, habilidades de vida y tendencias globales con los contenidos de las mejores universidades del mundo y con espacios dinámicos de coworking, con un sistema de evaluación propio y mentores con gran experiencia en el mundo profesional.
Puedes leer: Experto urge transformación de la educación superior
Bichara, egresado de la Ingeniería Industrial y Sistemas del Tec de Monterrey, comparte que todo comenzó durante un intercambio académico en Atlanta.
“Me di cuenta que las clases podían ser divertidas e interesantes, que hay algo más allá de lo tradicional”. Durante su estadía en Bain & Company notó que los jóvenes realmente no estaban bien preparados, y fue en su MBA en Harvard que comenzó junto a Fernando Fabre a diseñar un centro de vida y carrera donde los jóvenes consiguieran una carrera, aprendieran habilidades relevantes y la oportunidad de trabajar en las mejores empresas del mundo.
Después de dos años y medio de trabajo, Patricio cuenta cómo ha sido este camino que decidió emprender.
—¿Cuál es tu perspectiva hacia Collective Academy?
—Una universidad diseñada por empleadores, con calidad top en México, la mejor del país a precios muy accesibles y educación muy relevante.
Collective Academy cuenta con un modelo educativo innovador que busca hacer frente a las necesidades actuales del mundo y evoluciona de acuerdo a las tendencias globales, con la retroalimentación de los líderes en negocios y empresas de tecnología. Actualmente ofrece una maestría en negocios y tecnología, diseñado para acelerar el crecimiento profesional, con un curriculum efectivo, actualizado, personalizado e innovador que permite a los profesionistas buscar un ascenso, a emprendedores llevar su organización al siguiente nivel, o bien, crearse un nuevo camino en las industrias que mueven al mundo.
—¿Cuáles son tus metas a corto plazo?
—Consolidarse como la mejor maestría en México de negocios y tecnología, y ser la principal fuente de talento para las mejores empresas de tecnología del país. Tenemos la visión de ser la mejor universidad en Latinoamérica y brindar la oportunidad de trabajar en las mejores empresas del mundo, teniendo las habilidades necesarias.
—¿Cómo ha sido para ti el proceso de emprender?
—Muy complicado, aprendes mucho en el camino, pero te das cuenta que aun todo es muy tradicional. Para emprender es importante trabajar en equipo y crear una comunidad, en lo personal, no recomiendo emprender a menos que tengas muy claro el problema que quieres resolver.
Dentro de los planes a futuro, comenta Patricio, buscan lanzar una equivalente a licenciatura en México y así impactar en la educación superior del país.
TAMBIÉN PUEDES LEER: