griYUM!, Aeroforest y Polygreen recibieron por sus proyectos de negocio el Premio Komenko a la Excelencia Emprendedora 2018.
Komenko
Desde hace tres años Komenko, la plataforma virtual que ofrece servicios jurídicos para startups, entrega un Premio a la Excelencia Emprendedora en México. Pero su edición 2018 llamó especialmente la atención al nombrar como ganadores tres proyectos que, con ayuda de la tecnología, pretenden ayudar a resolver algunos de los retos más importantes que enfrenta el mundo actual como el hambre, la vivienda y el cambio climático. Te invitamos a conocerlos.
Primer lugar: griYUM!
México y el mundo enfrentan actualmente dos importantes problemas relacionados con el alimento: mientras una fracción de la población padece hambre y desnutrición, otra lucha contra la obesidad y sus complicaciones. La startup griYUM! considera que la solución a ambos se encuentra en los insectos, por lo que trabaja para hacer del consumo de estos animales algo cotidiano.
La idea nació en el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, en las mentes de Alejandro de la Brena, Cristina Clocchiattim, Alejandro Macías y Francisco Pérez, quienes desarrollaron una harina de grillo que promete 60% de proteína de alta calidad, fácil digestión y bajo costo. Con este ingrediente como base, se pueden preparar productos como tortillas, panes, pastas y galletas, entre muchos otros.
Segundo lugar: Aeroforest
La deforestación o tala masiva de árboles es una de las actividades que más amenazan a nuestro planeta, ya que se encuentra entre las principales fuentes de emisiones de CO2, causante del efecto invernadero que, a su vez, genera el cambio climático. Nuestro país es uno de los 20 que más contribuyen a este fenómeno, por lo que el emprendedor Manuel Álvarez decidió hacer algo al respecto. Así, fundó Aeroforest.
Se trata de un proyecto que utiliza drones para reforestar. Con ayuda de esta tecnología, Aeroforest distribuye vía aérea bio-capsulas que contienen una semilla y una fórmula especial que fomenta el desarrollo de las plantas en su etapa inicial, además de que provee las condiciones necesarias para que las semillas comiencen a desarrollarse en cuanto se abren sobre la tierra.
Tercer lugar: Polygreen
El tema de la vivienda también es hoy altamente relevante, en especial cuando se enfoca en el impacto social, en los materiales y procesos de construcción amigables con el medio ambiente, así como en la resistencia ante los fenómenos naturales, cada vez más intensos a causa del cambio climático.
Los aún estudiantes de la Universidad de Monterrey Sebastián Limón y Walter Mata crearon, en ese sentido, una mezcla química de polímeros sintéticos reciclados capaz de sustituir el cemento convencional. Esta propuesta no solo es ‘verde’, sino que ofrece una alta resistencia a los sismos, el fuego, el agua, la erosión e incluso agentes patógenos a un bajo costo y peso mínimo.
http://tecreview.tec.mx/premio-komenko-emprendedores-2017-te-esta-esperando/