Se estima que, hasta ahora, el SIDA provocó la muerte de 35 millones de personas desde que empezó la epidemia.
iStock
(AFP) – Cada 17 segundos una nueva persona en el mundo se infecta con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del SIDA, una epidemia que ha dejado hasta ahora 35 millones de fallecidos.
Este primero de diciembre, en el marco del Día Mundial de la lucha contra el SIDA, te compartimos cinco cifras clave publicadas por Onusida, el Programa Conjunto de la Organización de las Naciones Unidas sobre este virus y sus consecuencias.
17 segundos
En 2016, cerca de 1.8 millones de personas fueron infectadas con VIH. Esta cifra representa una media de una nueva infección cada 17 segundos, es decir, casi 5,000 al día.
2 de cada 3
Entre los adultos, el ritmo de nuevas infecciones en el planeta apenas disminuyó en los últimos años, al pasar de 1.9 millones en 2010 a 1.7 millones en 2016. África sigue concentrando el mayor número de nuevos casos: dos de cada tres.
Divididas por dos
En el caso de los niños, las nuevas infecciones se han dividido prácticamente por dos desde 2010, pasando de 300,000 a 160,000 en 2016.
La disminución se explica por las campañas de diagnóstico que se han realizado en África entre las mujeres embarazadas y gracias a los tratamientos antirretrovirales, los cuales impiden la transmisión del virus de las madres a sus bebés.
36.7 millones
Es la cifra de personas que viven con el VIH en el mundo, de acuerdo con datos de 2016 dados a conocer por Onusida.
Este número aumenta cada año por el ritmo elevado de nuevas transmisiones y también porque los medicamentos antirretrovirales son cada día más accesibles en los países en desarrollo, ofreciendo más posibilidades de supervivencia.
20,9 millones
Actualmente, unos 20,9 millones de personas tienen acceso a tratamientos antirretrovirales que, si se aplican de manera regular, frenan la enfermedad eficazmente y reducen el riesgo de contaminación. La cifra es casi tres veces mayor que en 2010.
La consecuencia de esto es que las muertes relacionadas con el SIDA en el mundo disminuyeron cerca de un 50% desde el tope de 2005 (1.9 millones) y en 2016 se estabilizaron en un millón.
Onusida estima que el SIDA provocó la muerte de 35 millones de personas desde que empezó la epidemia, en 1981.
http://tecreview.tec.mx/cientificos-mexicanos-crean-prueba-rapida-tuberculosis-vih/