Autodesk afirmó que sus usuarios son cada vez más jóvenes y aprenden solos a utilizar sus productos.
Autodesk
Las Vegas, Nevada – Jakob Sperry es un emprendedor estadounidense cuyo invento, el juguete GyRings, ya se comercializa en todo Estados Unidos tanto en línea como en grandes tiendas, de la talla de Barnes and Noble y Target. También es estudiante e inventor pero, lo más interesante, es que tiene apenas 15 años.
Diagnosticado con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), decidió encontrar una forma de mejorar su atención e incluso de ayudar a otras personas a lograrlo. Fue así que, hace tres años, diseñó el pequeño dispositivo compuesto por una esfera y un grupo de anillos que lo llevó a fundar su propia startup. ¿Cómo lo logró? Aprendiendo a usar el software AutoCAD de Autodesk de manera autónoma.
“¿Cuál es su profesión? ¿Qué carrera va a cursar? ¿Va a ser diseñador? ¿Arquitecto? ¿Ingeniero Mecánico? ¿O ninguna de estas opciones? ¿Va seguir por el camino del emprendimiento? No lo sabemos. Pero estamos seguros de que va a salir al mundo a hacer cosas increíbles”, comentó al respecto Randy Swearer, vicepresidente de Experiencias Educativas de Autodesk, en entrevista con Tec Review.
“Particularmente en los últimos tres o cuatro años la gente se ha mostrado preocupada por el futuro del trabajo, algo que la tecnología está cambiando por completo. En ese contexto, hoy, la educación lo es todo. Es la clave para que podamos adaptarnos a estos cambios”, agregó, al tiempo que destacó que el software de Autodesk no es fácil de utilizar, sin embargo, tiene usuarios cada vez más jóvenes, como Sperry, y que aprenden a utilizarlo por su cuenta.
“A estos niños les urge empezar a cambiar al mundo con sus creaciones. Y cuando llegan a la universidad se dan cuenta de que están más adelantados que los cursos que la institución les ofrece. Por eso cada vez es más común que una persona combine varias disciplinas para alcanzar sus objetivos. Así, no sólo el trabajo está cambiando, sino la educación también”, dijo.
Con el objetivo de ayudar a las nuevas generaciones a abrazar esta disrupción, Autodesk “invierte cientos de millones (de dólares) al año” en programas e iniciativas que capacitan a los estudiantes en el uso de sus productos. Además, ofrece software sin costo tanto a estudiantes como a organizaciones educativas, explicó Swearer.
Pero, ¿por qué? “Primero, por una razón genuinamente de altruismo. Realmente pensamos que la educación es increíblemente importante y que tenemos la responsabilidad de apoyar a los jóvenes a hacer cosas que tengan un impacto positivo en el mundo”, comentó. “Y también tenemos razones como negocio”.
“Si acercamos nuestros productos a los alumnos, si logramos que se familiaricen con ellos, los estudiantes empiezan a desarrollar una preferencia por nuestras herramientas”, aclaró.
El vicepresidente de Experiencias Educativas de Autodesk añadió que en Latinoamérica, incluyendo a México, la empresa ya tiene acercamientos tanto con gobierno como con universidades para que los estudiantes aprendan a usar los programas BIM, “ya que en esa región vemos una gran oportunidad, especialmente para mejorar la eficiencia de los sistemas de manufactura y construcción. Queremos ayudar a que estos puedan hacer más y mejores cosas con menos”.