El proyecto de Emilio Sosa participa en un certamen internacional para obtener el capital que necesita para hacerse realidad.
iStock
Hoy, en México, se encuentran instaladas unas 800 empresas manufactureras de dispositivos médicos, las cuales han convertido a nuestro país en el principal exportador de los mismos en América Latina y el noveno a nivel mundial, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Industria de Dispositivos (AMID).
Ahora, un joven emprendedor llamado Emilio Sosa busca sacar provecho de este contexto, así como de las nuevas tecnologías, para reducir los costos y riesgos que implica la capacitación de enfermeras en el uso de estos equipos. ¿Cómo? A través de su proyecto Nurse VR.
Este consiste en la simulación de situaciones reales en ambientes de realidad virtual dentro de los que el usuario puede aprender a utilizar diferentes dispositivos médicos, así como practicar el tiempo que sea necesario. La inspiración para el desarrollo de este sistema llegó a Sosa Estrada al darse cuenta de que, cuando un proveedor entrega un nuevo equipo, el entrenamiento de quienes estarán a cargo del mismo no es muy profundo.
“Llegan, entregan, explican rápido y se van”, dijo el EXATEC en entrevista con Tec Review. “La mayoría de las veces, la primera vez que los médicos o las enfermeras utilizan los dispositivos es con una persona real. Esto incrementa de forma importantísima el riesgo tanto para el dispositivo como para el paciente”. Pero Nurse VR llegó para cambiar esto.
Cortesía Emilio Sosa Estrada
El proyecto nació en las aulas de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, en donde Emilio Sosa tomó un curso de tres semanas sobre Emprendimiento Tecnológico, Trep Camp. Para llegar hasta allí, el egresado de la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas por el Tecnológico de Monterrey, aplicó y ganó una beca otorgada por Impulsa y Trep Camp, fundado por el también mexicano Fernando Sepúlveda.
Una vez que la idea fue aterrizada por Sosa Estrada, se unieron a su desarrollo el programador Arturo Hernández Amaral y el Doctor José Gamaliel Velazco González, “uno de los pocos en el mundo certificados en simulación médica”, destacó el emprendedor. A apenas un mes de que este equipo empezó a trabajar en conjunto formalmente, Nurse VR ya alcanzó dos grandes logros.
Cortesía Emilio Sosa Estrada
El primero consistió en conseguir a su primer ‘cliente’, un “distribuidor de equipos médicos muy grande a nivel mundial con el que vamos a tener la oportunidad de realizar las primeras pruebas del concepto”, detalló Emilio Sosa. El segundo fue convertirse en uno de los cuatro proyectos generados en Stanford que compiten con otros de diferentes universidades de todo el mundo para llegar a la final del Trep Camp Global Demo Day 2017.
Sólo diez propuestas lo lograrán. Éstas serán elegidas con base en el número de votos que obtengan dentro de la plataforma del concurso. La elección cerrará el próximo 31 de agosto y, quienes lleguen a la última etapa del certamen, podrán presentar sus proyectos a un grupo de inversores y emprendedores quienes, posteriormente, elegirán a un ganador. El premio para el primer lugar consiste en una suma de 50,000 dólares para hacer realidad el proyecto. Para votar por Nurse VR da click aquí.
http://tecreview.tec.mx/mexico-un-pais-de-abuelos/