El sistema desarrollado por investigadores del Tec permite ahorrar energía y además ofrece estímulos a sus usuarios.
iStock
Sí, las smarthome ya están aquí. La inteligencia artificial nos permite que la tecnología se adapte a nuestro estilo de vida, de una forma más simple y eficaz; y así lo demuestra un prototipo de termostato inteligente capaz de aprender de nuestros hábitos y a su vez ahorrar energía y, por ende, dinero.
“Dentro de los gastos del hogar, hay dos elementos que más consumen energía: la iluminación y el aire acondicionado”, destaca Pedro Ponce Cruz, investigador del Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México, y líder del proyecto.
Puedes leer: Smart Grids: redes eléctricas inteligentes para un México más verde
Él y un grupo de investigadores del Tec y la UC Berkeley trabajan desde hace seis meses en el diseño y creación de un interfaz para termostatos a través de algoritmos de inteligencia artificial.
Esta tecnología permite que el sistema “se adapte por completo al usuario, y que no el usuario se adapte a él”, asegura Ponce. Los algoritmos son capaces de clasificar al usuario a través de sus hábitos, comportamiento y, además ofrecen retroalimentación a los habitantes de la casa.
“Uno de los grandes problemas del uso de termostatos radica en el hecho que la gente no los opera adecuadamente, ejemplo: mantener las ventanas abiertas mientras el aire acondicionado está encendido”. Lo que ocasiona gasto de energía y poca comodidad para los habitantes de la casa.
El termostato tiene la capacidad de saber si hay alguien en la casa o bien si están de vacaciones para regular la temperatura.
Además identifica y alerta al usuario de cómo reducir el consumo de energía eléctrica, de igual forma hace presupuestos del gasto mensual si el aire acondicionado o la calefacción se usan adecuadamente, a través de un modelo de estímulos.
Lee: En 2017, las máquinas inteligentes toman el control
“La realidad es que las interfaces cambian, y las personas también cambian su comportamiento”. Es por esta razón que el prototipo tiene la capacidad de estimular a los habitantes de la casa si éstos tienen buenas prácticas en el hogar y consumen menos energía.
“El objetivo es tener un dispositivo de bajo costo y que tenga más atributos. Con una interfaz hábil y que permita ofrecer estímulos a los usuarios para proteger a nuestro planeta”.