De acuerdo con el INSP, algunos de los caramelos más populares en nuestro país contienen plomo pero, ¿sabes cómo te afecta esto?
iStock
Un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) dio a conocer recientemente un estudio que reveló que varios de los dulces más consumidos en México poseen altas concentraciones de plomo lo que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede afectar “diversos sistemas del organismo, con efectos especialmente dañinos en los niños de corta edad”.
¿Sabes por qué productos como la Rockaleta Diablo, la Ricaleta Chamoy o la Tutsi Pop tienen plomo? ¿En qué medida pueden afectar tu salud? ¿Qué otros productos de uso diario pueden aumentar los niveles de plomo en tu organismo? El Doctor Felícitos Leal, profesor de pediatría en el Tecnológico de Monterrey, te lo cuenta:
“El plomo es un metal pesado que no tiene por qué estar en el cuerpo y, cuando así sucede, lo único que vemos son problemas”, explicó en entrevista con Tec Review. “Lo que hace en el organismo humano a nivel bioquímico es muy complejo pero, en pocas palabras, reacciona evitando que los antioxidantes funcionen. Así, las sustancias que oxidan el cuerpo lastiman las membranas celulares de casi todos los tejidos”.
¿Cómo afecta ésto a los niños?
Los niños, especialmente los menores de seis años, retienen más el plomo que los adultos. Esto es peligroso porque daña un cerebro en formación, lo que está asociado con problemas en el intelecto como retraso mental. También puede provocar situaciones en el crecimiento, así como anemia y daños musculares.
¿Cómo afecta ésto a los adultos?
El plomo en los adultos afecta la transmisión neuronal, por lo que puede estar vinculado con la pérdida de visión, de audición, cansancio, debilidad, arritmias cardiacas y constipación entre otros inconvenientes. Es una larga lista. Lo más grave es que, cuando estos se presentan, muy pocos piensan que pueden estar relacionado con sus niveles de plomo.
¿Por qué está presente en los dulces?
Llama la atención que la mayoría de los caramelos citados por el equipo de la INSP en su estudio sobre el plomo tienen chile, chamoy o tamarindo.
Aún no se sabe con exactitud por qué pero los productos de los que estos provienen —chiles o semillas de tamarindo, por ejemplo—, sobre todo si no son sometidos a un proceso de descontaminación, pueden presentar altos contenidos de plomo.
A ello se suma que este tipo de dulces suelen presentarse en pequeños jarritos de barro, así como en envolturas de papel o plástico, todo lo cual pudo haber sido teñido con pinturas que contienen plomo y que es propenso a pulverizarse con el tiempo.
¿Qué otros productos de uso diario nos ponen en riesgo?
iStock
Existen algunos productos que preocupan aún más que los dulces, ya que normalmente uno come pequeñas cantidades de este tipo de caramelos y está mucho más expuesto otros agentes. Entre ellos destacan las vasijas de barro en las que los mexicanos solemos cocinar nuestros alimentos.
¿Por qué implican un riesgo? Porque normalmente son barnizadas con sustancias que tienen plomo y, como suelen ser muy artesanales, no se cosen a una temperatura lo suficientemente alta como para que la pintura se adose bien al barro. Así, cada vez que preparamos frijoles o un guisado en estos jarros, los mismos sueltan plomo que va directo a estos platillos.
Otras situaciones de riesgo son aquellas en las que se vive o se trabaja cerca o en un lugar en el que se utiliza plomo, como en una fábrica de pintura, en un lugar de fundición o en una gasolinera. Quienes se encuentren en esta situación deben realizarse una prueba de niveles de plomo al menos una vez al año, idealmente.
¿Cómo podemos conocer nuestros niveles de plomo?
El plomo en cualquier nivel es tóxico, aunque si se tienen cinco o más microgramos por decilitro de este elemento en el organismo es momento de preocuparse. Para conocer esta información se debe realizar una prueba de niveles de plomo que requiere de una muestra de sangre.
El problema en nuestro país es que, para lograrlo, se requiere de un equipo especializado con el que no todos los centros de salud cuentan. Por ello, si existe sospecha de altos niveles de plomo, normalmente lo que se hace es tomar la prueba y enviarla a Estados Unidos para su análisis. Los resultados toman hasta tres semanas en llegar al paciente.
¿Qué podemos hacer al respecto?
Hay que recordar que muchos otros productos también contienen plomo, como los cigarros. La verdad es que es muy difícil estar en un ambiente libre del mismo, aunque esto no significa que sea lo correcto.
Desde hace, por lo menos, diez años, la Food and Drug Administration (FDA) y los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), ambos organismos estadounidenses, tienen advertencias sobre los dulces, las vasijas y otros productos mexicanos en ese sentido, lo que debe alertarnos.
Lo que podemos hacer como mexicanos es presionar al gobierno para que ponga más atención a lo que se está haciendo y consumiendo en México. Debemos exigir que se regule todo lo que tenga que ver con industrias como las de el barro, los dulces y otras relacionadas con el problema del plomo.
Conoce más sobre este tema en: 6 dulces que consumes y que contienen plomo