Esta iraní fue la primera mujer en ganar la medalla Fields, considerada como el Premio Nobel de las matemáticas.
AFP
(Agencias) – La matemática iraní Maryam Mirzakhani, primera mujer en ganar la Medalla Fields, es decir, el mayor galardón en tal disciplina, falleció el 15 de julio en Estados Unidos a los 40 años de edad como consecuencia del cáncer que padecía.
“Maryam partió demasiado pronto pero su influencia permanecerá viva a través de las millones de mujeres a las que inspiró a seguir el camino de las matemáticas y las ciencias“, dijo Marc Tessier-Lavigne, presidente de la Universidad de Stanford, donde ella se desempeñaba como docente.
En Irán, el presidente Hasan Rohani lamentó su “triste desaparición” y saludó “el genio inédito de esta creativa científica”, así como su modestia. Agregó que Mirzakhani “hizo resonar el nombre de Irán en los círculos científicos del mundo entero y marcó un hito al mostrar que las mujeres y los jóvenes pueden alcanzar las cimas de la gloria”.
¿Quién fue Maryam Mirzakhani?
Nacida en 1977, Maryam Mirzakhani se planteó de pequeña ser escritora, hasta que la fiebre de los números y las ecuaciones la atrapó mientras estudiaba.
Fue así que obtuvo el título de la primera estudiante iraní en ganar una medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas de 1994. Al año siguiente volvió a obtenerla con una calificación perfecta, lo que le permitió batir dos récords: el de puntuación y el de haber obtenido el oro en dos ocasiones consecutivas.
Mirzakhani estudió matemáticas en la Universidad Tecnológica de Sharif de Teherán, ciudad que la vió crecer. Para 2004 ya había terminado su maestría en la Universidad de Harvard y, posteriormente, se incorporó como catedrática de matemáticas a la Universidad de Stanford.
En 2009 obtuvo el premio Blumenthal sobre investigación en matemáticas puras y en 2013 el premio Satter de la Sociedad Matemática Estadounidense.
Un año más tarde, en 2014, Mirzakhani se convirtió en la primera mujer en ganar la medalla Fields, considerada el Premio Nobel de las matemáticas, la cual es entregada por el Congreso Internacional de Matemáticos.
La especialista en la geometría de formas inusuales se hizo acreedora a esta presea tras descubrir nuevas maneras de calcular los volúmenes de objetos con superficies hiperbólicas, como una silla para a montar caballo, por ejemplo.
“A pesar de la naturaleza sumamente teórica de su trabajo, este tiene aplicaciones en la física, la mecánica cuántica y otras disciplinas fuera de la matemática“, destacó el diario de la universidad, Stanford News.