Te contamos cómo funcionan los mecanismos para contar los votos durante las elecciones.
Notimex
El Instituto Nacional Electoral cuenta con tres métodos para que los institutos electorales estatales contabilicen los votos emitidos: El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el Conteo Rápido y el Cómputo Distrital.
El PREP y el Conteo Rápido son métodos de conteo preliminares y no definitivos, que pueden variar en sus resultados, ya que utilizan diferentes métricas de conteo.
De acuerdo al INE, el PREP es un mecanismo meramente informativo encargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos. Este sistema publica, de manera oportuna, los datos y la imagen de las Actas de Escrutinio y Cómputo que se reciben en los centros de recepción autorizados por el Instituto Nacional Electoral.
El PREP comienza a funcionar una vez cerradas las casillas, a las 18:00 horas, y concluye 24 horas después de su inicio. Los funcionarios de casilla trasladan los paquetes electorales a las sedes distritales o municipales para su captura, escaneo y publicación. La plataforma ofrece información actualizada cada 15 minutos.
PREP / IEEM
Según el INE, en el Conteo Rápido es una técnica estadística que estima los resultados de la elección a partir de una muestra representativa de casillas y no de todas. Con este conteo se puede hacer una estimación del porcentaje de ventaja que tiene un candidato sobre otro, aunque ese cálculo no tendrá efectos jurídicos. Este método tiene un margen de error y no es definitivo.
Para conocer los resultados reales de la elección es necesario el Cómputo Distrital, que determinará con precisión los resultados de cada uno de los distritos, dejando claro qué candidato es el ganador en cada uno de los distritos. Éste es el procedimiento legal, por lo que sí tiene efectos jurídicos, según información del INE.
También puedes leer: Apps para antes, durante y después del voto
INE
CON INFORMACIÓN DEL INE
Una delegación de médicos cubanos asiste a un acto de bienvenida tras su llegada al aeropuerto Martinique-Aime-Cesaire de Le Lamentin, cerca de Fort-de-France, en la isla caribeña francesa de Martinica el 26 de junio de 2020, como parte de una asistencia médica programa en medio de la pandemia de Covid-19, causada por el nuevo coronavirus. (Foto: Lionel Chamoisea / AFP)