Se trata de crecimiento de las plantas en las orillas del océano Antártico.
bogology.org
(AFP) – La vegetación crece cada vez más rápido en la Antártida en las últimas décadas, esto como consecuencia del cambio climático, reveló un estudio publicado el jueves 18 de mayo, según el cual el “continente blanco” podría volverse paulatinamente más verde.
Pocas plantas viven en esta península, pero el estudio de musgos que crecen en las orillas del océano Antártico muestra un fuerte incremento de la actividad biológica en los últimos cincuenta años, señalaron los científicos cuyo trabajo publica la revista Current Biology.
Ellos analizaron cinco “testigos de perforación” tomados de las capas de musgo que se preserva desde hace mucho tiempo debido al frío.
Lee: Un iceberg del tamaño de un país se desprende de la Antártida
Las extracciones fueron hechas en tres sitios de las Islas del Elefante, de Ardley y de Green, que tienen las capas de musgo más gruesas y antiguas.
Estas muestras permitieron remontarse hasta más de 150 años atrás y reconstruir la evolución del clima en este período.
Su análisis muestra claramente un aumento de la actividad biológica en los últimos 50 años.
“La temperatura se eleva desde alrededor de la mitad del siglo pasado en la Antártida, lo que tiene un efecto importante en el crecimiento del musgo en la región”, explicó Matt Amesbury, investigador de la Universidad británica de Exeter.
Te puede interesar: ‘Ejército’ de científicos exploran por primera vez la Antártida
La Península Antártica es una de las regiones del planeta que ha sufrido el calentamiento más rápido, con un aumento de temperatura de aproximadamente 0.5 grados centígrados por década desde los años 1950.
Además de esta subida del termómetro, se ha identificado otras señales del cambio climático en la Antártida como el aumento de las lluvias y los vientos fuertes.
Más verde
“La sensibilidad del crecimiento del musgo al aumento de la temperatura en el pasado sugiere que la alteración de los ecosistemas se producirá rápidamente con el calentamiento global, lo que llevará a trastornos en la biología y en el paisaje de esta región emblemática”, sostuvo el profesor Dan Charman, director del proyecto.
Por si no lo viste: Robot capta la vida bajo el hielo de la Antártida
“Si el calentamiento continúa, habrá un retroceso mayor de los glaciares y la Península Antártica será un lugar mucho más verde en el futuro”, señaló Amesbury.
Los mismos científicos habían estudiado musgos en 2013 pero en un solo sitio en el sur de la península, donde constataron un crecimiento acelerado de esta vegetación como consecuencia del aumento de la temperatura.
“Ahora sabemos que estas extensiones de musgos reaccionan al reciente cambio climático en toda la península”, agregó Amesbury.
También puedes leer: Hongos de la Antártida colonizan Marte
La vida vegetal existe actualmente en cerca del 0.3% del territorio antártico, pero el estudio publicado el jueves ofrece una forma de medir la extensión y los efectos del calentamiento global en todo el continente, sostuvo.
Estos científicos planean ahora analizar las muestras de musgos que permiten remontarse a miles de años.
Así deberán poder determinar cómo el cambio climático ha afectado los ecosistemas a lo largo del tiempo, sobre todo antes de que la actividad humana empezara a causar el calentamiento actual desde el comienzo de la era industrial, a finales del siglo XIX.