El número de fumadores y de muertes relacionadas con el tabaco aumentó a nivel mundial […]
http://tecreview.tec.mx/?p=30955#gallery/3993ef8133d2a42fa35e534dd1857250/4
El número de fumadores y de muertes relacionadas con el tabaco aumentó a nivel mundial desde 1990, a pesar de los esfuerzos y avances logrados en varios países desde esa fecha. Así lo alertó un estudio publicado este 6 de abril.
Uno de cada cuatro hombres y una de cada 20 mujeres eran fumadores diarios en 2015, esto es, cerca de 1,000 millones de personas de acuerdo con el informe Global Burden of Diseases elaborado por un consorcio de cientos de científicos.
Pero, a pesar de que esta proporción representa una reducción frente a las cifras de 1990, cuando uno de cada tres hombres y una de cada 12 mujeres fumaban cada día, el número de fumadores pasó de 870 millones en 1990 a más de 930 millones debido al crecimiento demográfico mundial.
Mientras tanto, la cantidad de fallecimientos atribuidos al cigarro—más de 6,4 millones de personas en 2015— aumentó en un 4.7% durante el mismo periodo.
La mortalidad podría seguir creciendo en los próximos años ya que las principales tabacaleras intentan abrirse hueco en nuevos mercados, especialmente en los países en desarrollo, apunta la investigación publicada en la revista médica The Lancet.
El tabaquismo provoca una de cada diez muertes en el mundo, la mitad de ellas en tan solo cuatro países: China, India, Estados Unidos y Rusia. Estos, junto a Indonesia, Bangladesh, Filipinas, Japón, Brasil y Alemania, representan los dos tercios del consumo mundial de tabaco.
“El tabaquismo sigue siendo el segundo factor de riesgo de muerte prematura y minusvalía” tras la hipertensión arterial, detalló la autora principal del informe, Emanuela Gakidou, del Instituto de Medición y Evaluación de la Salud en la universidad de Washington.
Algunos países, agregó, experimentaron una fuerte reducción de la adicción al cigarro con una combinación de impuestos más altos, campañas educativas, anuncios y programas de ayuda para dejar de fumar, como Brasil. Otros no registraron mejora, como Indonesia, Bangladesh y Filipinas.
Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de hombres y de mujeres fumadores en África Subsahariana aumentará en un 50% de aquí a 2025 respecto a 2010. La mortalidad en los países pobres e intermediarios será probablemente “enorme” en el futuro, anticipó el especialista británico John Britton en The Lancet.
La mitad de los fumadores diarios, esto es, 500 millones de personas, podrían morir de forma prematura a no ser que dejen de fumar, añadió.
¿Te gustó esta información? Consigue más en nuestro boletín, ¡suscríbete!