Un coworking es más que un espacio compartido de trabajo, es una comunidad de profesionales […]
Expansión
Un coworking es más que un espacio compartido de trabajo, es una comunidad de profesionales independientes, emprendedores, PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas) y hasta grandes firmas de diferentes sectores que se mentorean, se apoyan mutuamente y fomentan proyectos conjuntos. De eso se trata CowDF, de acuerdo con su fundador y CEO Isaac Carreón.
La historia de este hub comenzó mientras su creador estudiaba en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y trabajaba en Telefónica México. Carreón estaba contento con lo que había logrado hasta ese momento, tanto respecto a sus estudios como a su trabajo, sin embargo, quería dar el siguiente paso en su plan de vida. Fue así que decidió que había llegado el momento de iniciar su propio negocio.
“Un emprendedor de alto impacto es aquel que no sólo emprende, sino que también inspira y ayuda a otros, ya que esto genera una importante cadena de valor”, dijo en entrevista con Tec Review. “Empecé varios proyectos que no funcionaron, hasta que entendí esto” al unirme a Wayra, la aceleradora de startups digitales de Telefónica.
Justo arriba de la ubicación de esta institución en la Ciudad de México se instaló en 2015 por primera vez CowDF, en un espacio de 200 metros cuadrados (m²) ubicado en la colonia Roma “con sillas rentadas y mesas hechas con tablones sobre burros”.
Isaac Carreón empezó a invitar a emprendedores de Wayra y, desde entonces, los clientes no dejaron de llegar. Pronto, Cow tuvo que mudarse a un espacio más grande en la misma zona. “Lo hicimos en un mes, con las ganancias que generamos”, recordó el startupero. “La comunidad no dejó de crecer”.
En 2016, CowDF alcanzó tal éxito que tuvo que abrir una nueva sede en la Condesa, aunque no fue fácil. “Teníamos apenas un año de creación, nos pedían muchas garantías y nosotros queríamos un edificio completo (de 4,400 m2). Pero con ayuda de socios estratégicos lo logramos. Eso es importante: contar con socios que, más que dinero, te aporten conocimiento y experiencia”, afirmó Carreón.
Actualmente, CowDF concentra a la comunidad de emprendedores digitales más grande de México, así como a importantes empresas a nivel nacional. También alberga eventos de la talla del lanzamiento del festival de emprendimiento IncMty. Sus dos ubicaciones son pet friendly y ofrecen “internet de alta velocidad (200 MB), acceso 24/7, salas de juntas, café, agua y seguridad todo el tiempo”. Lo más importante para Carreón es que es un “emprendimiento para emprendedores”.
Con base en su experiencia, Isaac Carreón aconseja a los nuevos startuperos “buscar un modelo de negocio que les permita apoyar a otros, tratar de que lo que hagan impacte a otras personas y, así, compartir su riqueza” ya que “ayudar a otros no está peleado con hacer dinero”.
¿Te gustó esta información? Consigue más en nuestro boletín semanal, ¡suscríbete ahora!