(NOTIMEX) – Esta herramienta te indica qué tipo de posible violencia puede haber en tu vida […]
iStock
(NOTIMEX) – Esta herramienta te indica qué tipo de posible violencia puede haber en tu vida diaria. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) difundió entre su comunidad el Violentómetro, esto con el objetivo de detectar y evitar bromas hirientes, chantajes, mentiras, engaños, celos y ofensas como manifestaciones de violencia que se desconocen o confunden.
Dicho instrumento, diseñado por la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG), ayuda a visualizar las formas e intensidad de la violencia, y pretende prevenir que los estudiantes se conviertan en agresores o víctimas, señaló la casa de estudios en un comunicado.
Lee: Annie Leibovitz alza la voz contra la violencia femenina
La coordinadora de Red de Género de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), Cristina Galindo Rubio, explicó que la divulgación del material en dicha unidad académica fomentará la cultura de la no violencia entre los politécnicos, para que a su vez no la apliquen en la calle, hogar y lugares de trabajo.
Aseguró que los casos más frecuentes de violencia que se presentan dentro de la escuela son las agresiones entre pareja por celos, además de los insultos y críticas entre compañeros, situación que se pretende disminuir con el Violentómetro.
Te recomendamos: Tec capacitará a servidores públicos para prevenir violencia
Galindo Rubio detalló que la Red de Género de la ESIQIE orienta y ayuda a las víctimas de algún tipo de violencia para denunciar o buscar una solución a través del Consejo Técnico, quien dictamina la medida correctiva que recibirá el agresor.
La entrega del Violentómetro se llevó a cabo durante las pláticas de inducción de los estudiantes de nuevo ingreso, las cuales tienen como propósito informar los servicios, actividades, calendarios, materias y áreas de apoyo
¿Cómo se puede obtener?
Violentómetro está disponible en forma de banner, regla escolar y separador de libro, el cual está registrado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. También hay un Test Violentómetro IPN.
Su difusión, sin fines de lucro, es vía internet e impresa con instituciones educativas, instancias gubernamentales, asociaciones civiles y otros sectores de la población nacionales e internacionales que estén interesados en eliminar cualquier tipo de manifestación de violencia en ámbitos familiares, escolares, laborares o relaciones de pareja, entre otros.
¿Te gustó esta información? Consigue más en nuestro boletín semanal, ¡suscríbete!