En 1959 William H. Draper Jr, Horace Rowan Gaither y Frederick L. Anderson Jr. se […]
Tec de Monterrey
En 1959 William H. Draper Jr, Horace Rowan Gaither y Frederick L. Anderson Jr. se convirtieron en los primeros inversores de capital de riesgo de la costa oeste de Estados Unidos al fundar Draper, Gaither y Anderson. Hoy el nieto del primero, Timothy Cook Draper, lidera la tercera generación de este tipo de inversionistas en su familia a través del fondo Draper Fisher Jurvetson, fundado en 1985.
Entre los numerosos éxitos de esta firma destacan sus inversiones en proyectos provenientes de diversos sectores y países como Hotmail, Skype, Baidu, Tesla, y Theranos; así como la creación de Draper University, una institución de Silicon Valley completamente enfocada en formar nuevos emprendedores.
Durante el Festival INCmty que se llevó a cabo del 17 al 19 de noviembre en Monterrey, Nuevo León, ‘Tim’ Draper fue entrevistado por Rogelio de los Santos, presidente de la organización INCmty, frente a decenas de startuperos que tuvieron la oportunidad de conocer cómo piensa un inversor de capital en el contexto actual.
La charla comenzó con ambos personajes portando mascaras de luchadores y bromeando con el público para, después, revelarle su “verdadera identidad”. Tras presentarse formalmente, Draper y de los Santos comenzaron su plática con el tema del impacto que tiene el cambio de gobierno en Estados Unidos sobre los emprendedores en México.
La clave está en adaptarse
“Ante un cambio de esta magnitud pienso que, si eres un muy buen emprendedor, encontraras la forma de aprovecharlo y construir tu negocio”, afirmó ‘Tim’ Draper. En el caso mexicano, particularmente, “veo muy buenas ideas que provienen de personas con una energía sorprendente y que quieren lograr cosas extraordinarias”.
El inversor de capital de riesgo aseguró a Rogelio de los Santos que, mientras asistió a INCmty, conoció a por lo menos 20 startups que “podrían cambiar al mundo” próximamente. “Vi proyectos con un gran potencial de impactar a nivel internacional”, comentó.
Ante la pregunta de cómo deben prepararse los emprendedores mexicanos para el cambio de gobierno en la Casa Blanca y sus consecuencias, Draper recomendó enfocarse en el mercado global. En este momento es especialmente importante “no nada más pensar en términos de venderle a la gente de tu ciudad o de tu país, sino a todo el mundo”, explicó.
Lecciones desde Silicon Valley
‘Tim’ Draper consideró que México cuenta con un clima de negocios muy bueno, ya que “las personas de este país siempre han sido buenos hombres y mujeres de negocios”.
Lo que el inversor mencionó como un área de oportunidad para los emprendedores mexicanos, con base en su experiencia en Silicon Valley, fue el apostar por una mejor y más amplia interacción con la tecnología para aprovechar el fenómeno conocido como ‘Uberización’, algo que “está cambiando el modo en el que el mundo opera”.
“La innovación en el caso Uber permitió que un chofer pudiera llegar a cualquier pasajero de la manera más eficiente posible donde quiera que se encuentre. Así revoluciono la forma en que nos transportamos”, explicó. “Y no sólo eso, sino que este modelo ya se está contagiando a todas las demás categorías de los negocios”.
Draper compartió otra lección aprendida en el Valle de Silicio de San Francisco, California: la importancia de las redes y la cooperación. “Ahí está la base del ecosistema emprendedor, es lo que permite que las ideas crezcan, se difundan y evolucionen”, dijo.
Las oportunidades del futuro
¿Qué emociona a un inversor de capital sobre el futuro? A Timothy Cook Draper le llaman especialmente la atención las posibilidades de la ciencia y la tecnología, innovaciones que “un verdadero espíritu emprendedor podrá tomar y convertir en un gran negocio” al tiempo que “mejora la vida de los demás”.
“Veo muchas oportunidades con temas como la Inteligencia Artificial (AI) y los coches autónomos”, detalló. “Incluso, puede que pronto algunos de estos vehículos empiecen a volar y ahí se abre una nueva posibilidad, la de la seguridad”.
‘Tim’ también ve un gran futuro para los startuperos en las finanzas con base en nuevas tecnologías como Bitcoin, ya que “pueden impregnar a todo el mundo”. Otros de los sectores que emocionan al inversor son el de la industria astroespacial y el de atención a la salud.
“Hay avances importantísimos que están ocurriendo, por ejemplo, en la genómica y en el uso de las computadoras para diseñar medicamentos para atacar diferentes enfermedades”, dijo.
Cómo encantar a un inversor
¿Te has preguntado como hicieron los creadores de Hotmail o Baidu o para convencer a Timothy Draper de invertir en sus startups? En IncMty, decenas de personas pudieron conocer el ‘secreto’, dos palabras que este personaje incluso pronunció en español para la audiencia. Ahora lo compartimos contigo: Sorprende y deleita.
“Piensa y trabaja bajo estos términos porque, si lo haces, vas a ganar”, aseguró y recordó el cado de los primeros iPods. “Steve Jobs lo hizo, su producto no era el más avanzado pero logró sorprender y deleitar a la gente, eso marcó la diferencia”.
Draper incluso mencionó algunas experiencias propias, como cuando conoció Tesla. “Fue muy divertido: llegó un par de emprendedores que querían que invirtiera en automóviles eléctricos”, narró.
“Yo pensaba que estos sólo eran para abraza árboles y golfistas”, bromeó. Sin embargo, al aceptar la invitación a probar uno de los prototipos, su perspectiva cambió. “Tras pisar el acelerador me sorprendí, salimos disparados, rapidísimo”.
Fue así que ‘Tim’ Draper decidió visitar diferentes startups que se dedicaran a lo mismo. “Cada una de ellas mencionó a Tesla y fue así que empecé a respaldarlos. El resto es historia”.
En esta parte del relato, el inversor de capital de riesgo agregó otro consejo para las startups: “busquen algo que sólo ustedes pueden hacer que suceda”.
“Estamos buscando cosas realmente nuevas, que no sean tan obvias”, comentó. “Si te dedicas a algo que si le platicas a un amigo él también puede hacerlo, no es tan buen negocio”.
“Y a mí, personalmente, me gustaría apoyar algo que realmente pueda mover a la humanidad más rápido”, finalizó.
¿Te gustó esta información? Consigue más nuestro boletín, ¡suscríbete!