A partir del 23 de noviembre y hasta el 31 de marzo próximo, los seis […]
iStock
A partir del 23 de noviembre y hasta el 31 de marzo próximo, los seis santuarios de la mariposa monarca en México estarán abiertos para el turismo.
Luego de volar más de 4,000 kilómetros desde el sur de Canadá hasta la zona central de México, desde el pasado mes de octubre se registraron los primeros flujos de esta especie, según reportan autoridades ambientales y de preservación de áreas naturales protegidas.
La Monarca está en peligro de extinción ya que el uso de plaguicidas y cultivos transgénicos dañan el algodoncillo, una plaga que es el principal alimento de esta mariposa, mientras que la deforestación por los trabajos agrícola y minero, además de la tala ilegal, ponen en riesgo su hábitat.
Cifras oficiales indican que en 2015 se logró reducir hasta en 40% la tala clandestina dentro de las zonas de reserva pero el desgaste de la zona continúa debido a los fenómenos climáticos cada vez más intensos.
También lee: Animales salvajes invaden Ámsterdam.
A través de un comunicado, se informó que actualmente las mariposas hacen un vuelo de reconocimiento en los santuarios para identificar el mejor lugar para establecerse e hibernar durante los meses de noviembre a febrero.
Los santuarios de la mariposa Monarca se ubican principalmente en Michoacán, seguido del Estado de México. Si planeas visitar recuerda las recomendaciones de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas: sólo se puede permanecer 20 minutos dentro del santuario, siempre acompañado de un guía y caminando por el sendero autorizado; no puedes llevar mascotas ni encender fogatas; puedes tomar fotografías pero sin utilizar flash y, sobre todo, está prohibido extraer especímenes vivos o muertos.
Con información de AFP y CNAP.
¿Te gustó esta información? Consigue más en nuestro boletín semanal, ¡suscríbete ahora!