Por: Luis Estrada El último debate presidencial rumbo a la Casa Blanca dejó a los […]
Getty Images
Por: Luis Estrada
El último debate presidencial rumbo a la Casa Blanca dejó a los electores, en especial a los indecisos, una visión clara de los puntos y propuestas de Hillary Clinton y Donald Trump previo a las elecciones del 8 de noviembre.
De acuerdo con el Dr. Alberto Laborde Carranco, profesor investigador de Derecho y Relaciones Internacionales del Tec de Monterrey, Campus Santa Fe, el encuentro entre la candidata demócrata y el republicano fue un momento clave de la competencia para mostrar a los votantes indecisos cuáles son sus propuestas y lograr convencerlos.
También lee: Clinton vs. Trump: cero propuestas y muchos insultos
“El debate dejó a los electores una visión clara de los puntos y las propuestas de ambos candidatos. Sin embargo, se dejó ver el tema que prevalece: que son los temas sensacionalistas y álgidos. Muy parecido a lo que estamos acostumbrados a ver en los últimos meses en Estados Unidos”, consideró el especialista.
En agosto, el Washington Post realizó encuestas individuales en cada uno de los 50 estados, utilizado la metodología SurveyMonkey en la que de los 538 votos electorales en Estados Unidos, los estados indecisos representaban 168 de éstos.
“La gente sabe cuáles son los puntos de cada candidato y creo que esto puede ayudar al debate de ideas y a tomar decisiones. El público ya tiene bien definido como van a participar y quedó muy claro que están ofreciendo cada uno de los candidatos”, dijo sobre la batalla de ambos candidatos por convencer a quien aún no tiene definido su voto.
Puedes leer: Lo que revelan los tweets de Trump
Los principales temas del debate realizado en las Las Vegas fueron: migración, nombramiento de ministros, Rusia, la crisis con Irán, el libre comercio, y de forma muy significativa nuestro país, la visita de Trump a México y la construcción del muro fronterizo.
Donald Trump aprovechó para resaltar su propuesta de mano dura a la migración para sacar a los “bad hombres”, como dijo, del país. Además culpó de la falta de control en la frontera para ingresar drogas a Estados Unidos. “Necesitamos el muro”, insistió el republicano, quien acusó a Clinton de proponer “fronteras abiertas”.
“Trump dejó clara cuál será su política migratoria pero con una perspectiva más moderada a lo que habíamos visto antes”, considera el Dr. Laborde. Sumado al tema de de la frontera entre México y Estados Unidos, Clinton también tuvo su oportunidad para señalar a Trump por evadir el tema de edificación del muro en su visita a nuestro país, que después se convirtió en un intercambio de mensajes por Twitter entre Peña Nieto y el candidato republicano.
En este sentido, el investigador del Tec considera que este tema en el debate demuestra lo importante que es la relación entre México y Estados Unidos, sin embargo, el discurso de Trump no va dirigido a los mexicanos que viven en Estados Unidos interesados en conocer más sobre su propuesta migratoria.
Lee también: ¿Quién es el ganador de la visita de Trump a México?
“Trump desde una perspectiva muy pragmática habla del presidente de México (Enrique Peña Nieto). Y yo creo que este discurso solo ayuda a la política interna del país y no a los mexicanos en Estados Unidos”, comentó.
¿Te gustó esta información? Consigue más en nuestro boletín, ¡suscríbete!