Protrash, un emprendimiento social que se dedica a intercambiar desechos por comida a familias de […]
Protrash vía Facebook
Protrash, un emprendimiento social que se dedica a intercambiar desechos por comida a familias de zonas marginadas, compitió este este 20 de septiembre por 1 millón de dólares en la final mundial del certamen Hult Prize, auspiciado por la fundación de Bill Clinton (Clinton Global Initiative) y la Universidad de Hult ubicada en Cambridge, Massachusetts.
La startup, creada por Andrea García, Yuvia López, Mónica López y Valeria Sánchez, nació en octubre del año pasado en las aulas del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, en Jalisco. Así lo comentó Yuvia en entrevista con Tec Review. “La idea surgió como parte de un proyecto final de la clase de Arquitectura”, dijo.
Un mes después el equipo, ahora EXATEC, se enfrentó a otros provenientes de cerca de 30 campus de la institución. Tras ganar este concurso, Protrash obtuvo un pase para representar al Tec en el certamen regional de Hult Prize, el cual tuvo sede en Boston, Estados Unidos.
“En esa ocasión no fuimos seleccionadas pero teníamos la posibilidad de llegar a la última etapa participando en una ronda en línea que se dio en abril”, detalló Yuvia López. “Fue así como nos convertimos en uno de los seis finalistas”. A partir de ese momento y durante dos meses, las EXATEC contaron con la asesoría de una incubadora de empresas en Boston que le ayudó a prepararse para la última prueba.
“Nos ayudaron muchísimo en la cuestión del modelo de negocios, lo que para nosotros fue muy importante porque no estábamos tan empapadas del tema”, compartió López. “Trabajamos con un mentor y tuvimos feedback de muchos expertos en diferentes áreas, como profesores de Harvard, del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y emprendedores”.
Cada semana los equipos tuvieron que hacer un pitch ante expertos en oficinas, por ejemplo, de Google. “Trabajamos mucho durante esos dos meses y el resultado se ve en el avance del proyecto”, afirmó Yuvia López.
Durante la final, que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York el 20 de septiembre, Protrash presentó su startup con base en un modelo de negocio que se centra en el intercambio de desechos sólidos por cupones de comida. Posteriormente el equipo vende la basura al reciclaje y reparte las ganancias.
“Al realizar la venta nos quedamos con un porcentaje (30%), otro se lo damos a la comunidad (60%) y el resto es para apoyar a los chatarreros (10%). Esto nos permite, por ejemplo, expandirnos y mantener el proyecto”, mencionó Yuvia.
“Yo al principio estaba negada, me preguntaba: ¿cómo si vas a hacer algo social vas a tener una ganancia? Pero poco a poco fui entendiendo y me di cuenta de que sí es posible”, agregó. “Es increíble poder emprender, tener tu propio negocio y, al mismo tiempo, ayudar a la gente”.
Protrash es la primera propuesta de empresa social privada para el manejo de desperdicios en México. De acuerdo con la Agencia Informativa Tec de Monterrey, este emprendimiento tiene potencial de capitalizar un mercado a nivel mundial que ronda los $54 mil millones de dólares, y a la vez, empoderar y brindar recursos a familias que lo necesitan al transformar la basura en una oportunidad de empleo digno.
El equipo, conformado también por Giovanni De Cisneros, y Víctor Daniel Ramírez, también egresados del Tec, contempla el reciclaje de tres materiales: pet, aluminio y vidrio. Cada kilo de estos residuos equivale a dos de alimento, el cual es entregado con ayuda del Banco de Alimentos de Guadalajara.
En el concurso Hult Prize participaron 25,000 proyectos a nivel mundial y solo cinco llegaron a la final, además de Protrash: Team Magic Bus, de Earlham College, que resultó el equipo ganador; Musana Carts, de Hult International Business School; Simprints, de University of Cambridge; Team Anchor, de University of Ghana; y Team Synergy, de BRAC – Bangladesh.
Todos ellos fueron evaluados por un jurado encabezado por el ex Presidente estadounidense Bill Clinton.
“Ahorita en Nueva York y regresando a México tenemos que movernos para conseguir inversión y que el proyecto siga adelante”, dijo López. “También tenemos activa una campaña de crowdfunding en Fondeadora que termina en un mes y está a punto de superar la meta”. Si quieres conocer más de Protrash o apoyarlos da click aquí.
¿Te gustó esta información? Consigue más en nuestro boletín semanal, ¡suscríbete ahora!