¿Qué tienen en común un deportista y un startupero? De acuerdo con el atleta José […]
¿Qué tienen en común un deportista y un startupero? De acuerdo con el atleta José Carlos Herrera Vargas, el dedicarse a una disciplina física de manera profesional y aspirar a obtener una medalla olímpica es, por sí mismo, un emprendimiento.
En entrevista con Tec Review Web, Yvonne Alejandra Treviño Hayek, la primera mexicana en clasificar a la prueba del salto de longitud, coincidió. “Los deportistas, al igual que los emprendedores, nos enfrentamos todo el tiempo a obstáculos que tenemos que ir superando”, dijo.
Te invitamos a conocer a esta destacada EXATEC.
Yvonne Treviño nació en Monterrey, Nuevo León, el 8 de marzo de 1989. Cuando tenía apenas ocho años de edad descubrió su pasión: el atletismo. Hoy, forma parte de la delegación mexicana que está participando en los Juegos Olímpicos de Río 2016, con el salto de longitud como su especialidad.
La egresada de la carrera de Nutrición y Bienestar (LNB) por el Tecnológico de Monterrey, recordó que fue precisamente en su época como universitaria que decidió tomar el reto de clasificar a la justa deportiva más grande del mundo. “Estaba decidida a buscar los medios y a formar mi equipo de trabajo”, comentó.
Como buena startupera, lo que la motivó a trabajar fue alcanzar su objetivo, por lo que empezó a “unir cada una de las piezas del rompecabezas”. “El camino tanto del emprendedor como del deportista es padrísimo. (…) Ambos buscan batir sus propios récords y dejar huella”, consideró.
En su experiencia como atleta, Treviño identificó tres características que quiere fomentar tanto entre los deportistas como los startuperos. Estas son:
La mentalidad. “Una mentalidad tenaz, perseverante, que no te deja darte por vencido. Una mentalidad optimista”.
El trabajo. “Una gran capacidad de trabajo, de querer hacer lo que otros no están dispuestos a hacer”.
Dar el extra. “Significa ir más allá. A veces ni los deportistas ni los emprendedores tienen un horario. Se quedan hasta las 12 de la noche trabajando y se levantan a las cinco de la mañana. Nos tenemos que saber adaptar”.
Con su participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016, la EXATEC busca motivar a otros mexicanos a “perder el miedo a querer abrir nuevas oportunidades”. “Muchas veces pensamos que si no se ha visto antes a alguien en alguna área, como a una mexicana clasificando a la prueba de salto de longitud, no es posible. Se trata de encontrar la forma de lograrlo”, afirmó.
Si quieres conocer más sobre el camino de la atleta Yvonne Treviño como un emprendimiento, mira el siguiente video:
¿Te gustó esta información? Consigue más en nuestro boletín semanal, ¡suscríbete ahora!