En el emprendimiento no existe una sola receta para lograr el éxito, sino diversos consejos […]
En el emprendimiento no existe una sola receta para lograr el éxito, sino diversos consejos que pueden funcionar bien para algunos y ser contraproducentes para otros. Mientras muchos startuperos arrancan buscando apoyo, el secreto del continuo crecimiento de VR-MX consiste en enfocarse, primero, en contar con un producto sólido y una amplia lista de clientes.
“Hemos procurado desarrollarnos de manera orgánica”, explicó Alejandro McKelligan, cofundador de esta startup, en entrevista con Tec Review Web. “Queremos contar con resultados reales y un negocio rentable antes de acercarnos a los inversionistas”.
VR-MX es un estudio mexicano de producción de video en Realidad Virtual (VR) de 360 grados, así como en formato móvil. Este emprendimiento nació en las mentes de los EXATEC Alejandro McKelligan —graduado de mercadotecnia y de sistemas computacionales— y Alberto Giorguli —licenciado en ciencias de la comunicación— a finales de 2015.
“Desde hace algunos años, que el tema de VR tuvo su ‘boom’, a mí me interesó mucho encontrar la manera de meterme. Entonces empecé a hacer pruebas por mi lado”, recordó McKelligan.
“Yo escuchaba a Alejandro hablar de tecnología y de Realidad Virtual. Fue así que me surgió la inquietud de migrar mi forma de hacer y compartir contenido a eso. Lo platicamos, nos juntamos y nos pusimos a trabajar, al principio, sin ningún fin lucrativo”, agregó Giorguli.
Los demos que Alejandro y Alberto empezaron a crear fueron compartidos en redes y en un sitio web que ellos mismos crearon. Así, apenas un par de meses después de empezar VR-MX, estos startuperos recibieron a su primer cliente: una empresa petrolera.
“Fue nuestro primer proyecto pagado”, detalló McKelligan. “Yo no sé ni cómo fue pero, sin poderles entregar un catálogo visual o un ejemplo terminado, confiaron en nosotros”, completó Giorguli, “entonces nos enfrentamos al primer reto: satisfacer las necesidades del cliente y lograr la calidad que le prometimos”.
El video que VR-MX le entregó a esta compañía tuvo tal éxito que los nuevos proyectos no han dejado de llegar. Hasta ahora, Alejandro y Alberto han trabajado con firmas automotrices, empresas de consumo masivo, de telecomunicaciones, “e incluso hemos recibido llamadas de productoras”, de acuerdo con McKelligan.
Los fundadores de esta startup consideran que el ‘empujón’ que necesitaban para arrancar lo encontraron en “hacer favores”. “Al principio generamos mucho material por el que no nos pagaron o por el que sólo recibimos presupuesto para viáticos. Pero gracias a ello obtuvimos nuestros primeros proyectos profesionales”, dijo Alejandro.
Otro elemento que, según los creadores de VR-MX ha sido fundamental para crecer, es el “no ir solos”. “Todo ha sido un trabajo conjunto en el que combinamos la creatividad de Alberto con el background técnico que yo tengo”, consideró McKelligan. “Pienso que no hay un solo ser humano que tenga todo el conocimiento que necesita, por ello es muy importante contar con un buen equipo”.
Finalmente, un factor —quizás el más importante— que ha impulsado a este emprendimiento es la innovación. “Nos mantiene muy motivados el tener experiencia y trabajar con algo que aún es muy nuevo”, afirmó Alejandro. “Sin embargo, no queremos ser los únicos, esperamos que esta tecnología siga desarrollándose en México”.
Si quieres conocer más sobre VR-MX da click aquí.
¿Te gustó esta información? Consigue más en nuestro boletín semanal, ¡suscríbete ahora!