(Notimex) Un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla dos aplicaciones móviles para […]
iStock
(Notimex) Un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla dos aplicaciones móviles para ayudar a los doctores a diagnosticar con mayor precisión el trastorno del espectro autista (TEA) en niños.
Estas apps, que llevan por nombre TEAvisa y TEAcerca, buscan una inclusión total en la sociedad para los menores con este trastorno psicológico.
La primera se enfoca en los padres del menor, los cuales deberán contestar un cuestionario de 20 preguntas sencillas y lógicas (Sí o No), según los propios universitarios.
Una vez concluido el informe, la aplicación decretará si el infante presenta uno o más síntomas ligados al TEA y enviará un correo electrónico a un especialista para ratificar o anular el diagnóstico, el cual concluirá con más estudios y observación.
La segunda app permite a los docentes y los padres de familia diseñar o coordinar de mejor manera las actividades del niño antes, durante y después de la escuela, explicaron Iván Martínez Torres, Cuauhtémoc Samir Ramírez y Álvaro Enrique Barrales, creadores del proyecto.
Los jóvenes esperan que con esta aplicación ya no sea necesaria una atención completa por parte del maestro al alumno con TEA durante un día normal.
Los estudiantes del Politécnico asistieron a varias jornadas de autismo junto con familiares de niños con esta condición para diseñar esta aplicación.
Las aplicaciones aún se encuentran en desarrollo y se podrán instalar en cualquier dispositivo móvil con sistemas operativos Android, iOS o Windows.
¿Te gustó esta información? Consigue más en nuestro boletín semanal, ¡suscríbete ahora