Click here for news in English
logo-negroatom-ui-logo-tec-review-negrologo-negrologo-negro
  • Home
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Liderazgo
  • Emprendimiento
  • Tendencias
  • Revista Digital
  • English

El mundo sube de peso

  • Home
  • Uncategorized
  • El mundo sube de peso
Cómo sobrevivir al cambio de horario
April 1, 2016
EXATEC entre las 30 promesas Expansión 2016
April 1, 2016
Uncategorized

El mundo sube de peso

April 1, 2016

París, Francia (AFP) Más de uno de cada diez adultos en el mundo es obeso, […]

Getty Images

Andrea López
Andrea López

París, Francia (AFP) Más de uno de cada diez adultos en el mundo es obeso, es decir, el doble que hace 40 años, y la proporción volverá a duplicarse de aquí a 2025. Así lo reveló este primero de abril un informe publicado en la revista The Lancet.

El estudio advirtió sobre el riesgo de una crisis de “obesidad severa” y enfermedades provocadas por exceso de grasa y azúcar en los habitantes de países ricos o de medianos ingresos, aunque los kilos de más siguen afectando principalmente a las naciones más pobres.

“Habrá consecuencias para la salud de magnitudes que desconocemos”, dijo el coautor del análisis Majid Ezzati, del Imperial College de Londres.

De 5,000 millones de humanos adultos vivos en 2014, 641 millones eran obesos y en nueve años los gordos serán 1,100 millones, según el texto.

La gente se divide entre aquellos que tienen peso saludable y no saludable en función de una escala relativa a la altura denominada Indice de Masa Corporal o BMI.

Un BMI saludable va de 18,5 a 24,9. Un BMI por debajo de 18,5 es considerado como anormalmente bajo, mientras que de 25 para arriba implica exceso de peso. Hay obesidad a partir de 30, y de 35 en adelante obesidad severa, considerándose más allá de 40 obesidad extrema con riesgo de perder la vida.

A escala mundial entre los hombres la proporción de obesos se triplicó, pasando de 3,2% en 1975 a 10,8% actualmente. Entre las mujeres aumentó de 6,4% a 14,9%. Esto equivale a que la persona promedio ha aumentado 1,5 kilos por década.

“Si la obesidad sigue creciendo a este ritmo, para 2025 aproximadamente un quinto de los hombres (18%) y de las mujeres (21%) serán obesos“, indicó The Lancet.

Más del 6% de los hombres y 9% de las mujeres padecerán obesidad severa.

La proporción de gente excesivamente delgada en el mundo disminuyó menos de lo que creció la población de obesos, advierten los autores, pasando de un 13,8% en 1974 a 8,8% entre los hombres y de 14,6% a un 9,7% entre las mujeres.

“En los últimos 40 años, pasamos de un mundo en el que el peso por debajo de lo normal era el doble de frecuente que la obesidad a otro en el que hay más gente obesa que demasiado delgada”, indicó Ezzati.

Al ritmo actual, habrá más mujeres severamente obesas (BMI de 35 o más) que con delgadez anormal, y el mundo no podrá alcanzar la meta de frenar la obesidad a niveles de 2010 para 2025.

La gente más obesa del mundo vive en las islas de la Polinesia y Micronesia, donde un 38% de los hombres y más de la mitad de las mujeres son obesos.

Cerca de la quinta parte de los adultos obesos (118 millones) viven en seis países de altos ingresos: Estados Unidos, Gran Bretaña, Irlanda, Australia, Canadá y Nueva Zelanda.

América Latina se encuentra en valores más cercanos a la normalidad pero, por lo general, con exceso de peso, es decir, con un BMI promedio ligeramente superior al tope de 25.

La investigación recabó datos de 1698 estudios realizados en un total de 19,2 millones de adultos de 186 países diferentes, cifra que representa un 99% de la población mundial.

¿Te gustó esta información? Consigue más en nuestro boletín semanal, ¡suscríbete ahora!

Compartir
  • ETIQUETAS:
  • investigación
  • salud
  • obesidad
  • azúcar
  • estudio
  • peso
  • grasa
  • obesos

Últimas noticias

Ilustración de un cerebro altruista

Los científicos han descubierto que las acciones generosas producen mayor felicidad. (Ilustración: iStock)

August 9, 2022

¿Por qué somos más felices con la filantropía? La neurociencia lo explica


Leer más
foto de un gato con un ave en la boca

En Xalapa, Veracruz, investigadores encontraron que 90% de las presas de los gatos domésticos era fauna nativa. (Foto: Getty Images)

August 8, 2022

Cuidar a tu gato ayuda a otras especies


Leer más
imagen de covid

69% de los mexicanos que tuvieron la infección por SARS-CoV-2 recibieron atención en servicios privados, la mayoría, en consultorios de farmacias. (Foto: iStock)

August 3, 2022

62% de los mexicanos presentaron secuelas por Covid-19: Ensanut


Leer más

Lo más top

  • Ciudades Inteligentes0
    Las ciudades inteligentes necesitan ciudadanos (además de tecnología)
    July 21, 2022
  • imagen de una nebulosa0
    Un exoplaneta con agua y otras maravillas que encontró James Webb
    July 12, 2022

Lo último

  • Ilustración de un cerebro altruista0
    ¿Por qué somos más felices con la filantropía? La neurociencia lo explica
    August 9, 2022
  • foto de lideres del mañana0
    Líderes del Mañana abre sus puertas a jóvenes de América Latina
    August 9, 2022

DIRECCIÓN

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur
Col. Tecnológico C.P. 64849
Monterrey, Nuevo León
Tel. +52 (81) 8358-2000

LIGAS DE INTERÉS

Tecnológico de Monterrey
CONECTA
Transferencia
Tec Sounds
Términos y Condiciones
Aviso de Privacidad

Tec Review es una publicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con domicilio en Av. Eugenio Garza Sada No. 2501, Col. Tecnológico de Monterrey, C.P. 64849, Monterrey, Nuevo León, México. Correo electrónico: ana.torresmoya@tec.mx. Página electrónica: www.tecreview.mx. Editor responsable: Ana Torres. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título Tec Review número 04-2021-080919571200-102 expedido por el Instituto Nacional de Derecho de Autor.

Los artículos incluidos representan la opinión personal de sus autores, la cual no necesariamente tiene que coincidir con la del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Tec Review en cualquiera de sus formatos por cualquier medio, sin autorización escrita del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.