(Notimex) Los niños con síndrome de Down comprenden los conceptos difíciles del idioma mejor de […]
Getty Images
(Notimex) Los niños con síndrome de Down comprenden los conceptos difíciles del idioma mejor de lo que lo pueden expresar por lo que, para enseñarles a leer y a escribir, es necesario que las técnicas se enfoquen más en el entendimiento que en la repetición de palabras.
Así lo consideró un grupo de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al presentar una nueva técnica para apoyar el aprendizaje del idioma a estos pequeños.
La especialista en psicolingüística de la Facultad de Psicología, Natalia Arias Trejo, detalló que los infantes con síndrome de Down tienen especial dificultad para expresar artículos y conjugar verbos, así como que expresan con más facilidad los sustantivos y los calificativos, lo que se denomina lenguaje telegráfico.
Sin embargo, estudios realizados en el laboratorio de la facultad han demostrado que estos niños pueden entender, de acuerdo a su edad, las diferencias entre plurales y singulares o el masculino y el femenino de los artículos, aunque se les dificulte pronunciarlos.
Por ello, Arias Trejo recomendó a quienes se dedican a enseñarles a leer y escribir a los pequeños con dicha alteración genética, enfocarse a que comprendan más, en vez de que sólo aprendan algunas palabras, pues eso es más costoso para las instituciones y los padres, además de poco efectivo.
Las pruebas del laboratorio consisten en poner al menor frente a una pantalla con un lector especial que rastrea el movimiento de los ojos al tiempo que aparecen imágenes y se escuchan palabras y enunciados.
El objetivo es determinar si los usuarios relacionan lo que oyen con lo que ven y si pueden predecir cómo concluirá una oración, lo que se considera algo complejo en el desarrollo cognitivo. El equipo también ha creado aplicaciones móviles con los que las pruebas se pueden realizar en casa.
Arias Trejo recordó que una de cada 700 personas en el país nacen con el cromosoma 21 duplicado y que uno de los prejuicios más comunes hacia ellos es creer que todos tienen el mismo nivel de dificultades para aprender, cuando sus diferencias individuales son grandes.
¿Te gustó esta información? Consigue más en nuestro boletín semanal, ¡suscríbete ahora!