Pocos emprendedores hablan abiertamente de sus fracasos ya que “el tema en sí es un […]
iStock
Pocos emprendedores hablan abiertamente de sus fracasos ya que “el tema en sí es un considerado un taboo. Esto hace más difícil convencer a la gente de que cuente su historia”. Así lo explicó en entrevista para Tec Review Web Leticia Gasca, cofundadora y directora del movimiento FuckUp Nights, dedicado a reunir y analizar este tipo de casos.
Sin embargo, este problema es mayor de lo que puede aparentar. En México el 75% de las nuevas empresas cierra operaciones a los dos años, de acuerdo con el estudio Las principales causas del fracaso de los negocios en México, realizado por la organización que dirige Gasca y el Tecnológico de Monterrey.
Esta investigación, que está basada en una encuesta aplicada a 409 emprendedores, evidenció que 65% solo cuenta con el financiamiento suficiente para enfrentar los gastos del mes; 48% no tiene claros los objetivos de su negocio ni de los rendimientos esperados y 43% nunca ejecutó su hipótesis.
Con el objetivo de profundizar más en este tema, FuckUp Nights — que actualmente tiene presencia en más de 50 países— creó la plataforma de datos abiertos Research Failure Institute, a la que Leticia Gasca describe como “nuestro brazo de investigación”.
Este ya cuenta con información específica del por qué las startups en México no logran despegar. Estas son las cinco principales causas enumeradas por Gasca.
Recursos insuficientes
“Es la típica historia del emprendedor que, como es muy optimista, asume que en el quinto o sexto mes va a tener un flujo de dinero suficiente como para poder pagar un sueldo pero, en la práctica, esto casi nunca sucede” explicó Leticia Gasca.
Esto puede tener origen en diversos factores, como una idea de negocio poco rentable o una mala administración.
“Cuando esta situación se presenta, el startupero tiene que seguir cubriendo sus gastos de alimentación, vivienda y transporte por lo que, casi en todos los casos, abandona su proyecto y busca un empleo” afirmó la directora de FuckUp Nights.
Falta de medición
Esto se relaciona con la falta de indicadores y métodos para medir los resultados de la nueva empresa, así como sus rendimientos y eficiencias.
“El emprendedor puede pensar que le está funcionando su modelo de negocio pero, si no tiene metas, puede incluso perder dinero sin darse cuenta” dijo la fundadora de la organización.
Falta de Análisis
Para ilustrar este punto, Leticia Gasca puso un ejemplo. “Un amigo mío decidió que iba a poner un negocio basado en que los libros tienen una cubierta muy fea. Entonces decidió que iba diseñar unas portadas más bonitas e invirtió todos sus ahorros en eso. Al final, vendió como 5 o 6 forros, porque no hizo estudio de mercado”.
Para la directora de FuckUp Nights es imprescindible contar con un análisis que confirme que los consumidores realmente “necesitan o quieren” el producto que se va a lanzar.
Planeación deficiente
Esta causa de falla tiene que ver con los emprendedores que no hacen una planeación desde financiera, hasta de modelo de negocio.
Gasca aseguró que esto puede prevenirse fácilmente, sin embargo “puede que te des cuenta demasiado tarde de que necesitabas buscar un financiamiento o sumar un nuevo inversionista”.
Problemas de ejecución
“Al final, las ideas no sirven sin una buena ejecución”, compartió Leticia, “Muchas veces puede haber diferencias drásticas entre lo que se planeó y lo que sucede en el camino”.
La fundadora del movimiento internacional agregó que en esta causa pueden influir desde factores externos, “como un terremoto”, hasta propios del emprendedor, “como que no tenía las habilidades técnicas o liderazgo”.
¿Te gustó esta información? Consigue más en nuestro boletín semanal, ¡suscríbete ahora!