Un equipo de ingenieros eléctricos e informáticos de la Universidad Rice en Houston, Estados Unidos, […]
Rice University
Un equipo de ingenieros eléctricos e informáticos de la Universidad Rice en Houston, Estados Unidos, desarrolló la FlatCam. Se trata de una pequeña y fina cámara cuya característica principal es que no necesita lentes.
Aunque, gracias a los sensores actuales las cámaras digitales han reducido su tamaño en comparación con las análogas, todas requieren de estos cristales para aumentar la captación de la luz, lo que ocupa espacio en el dispositivo e incrementa su costo. Sin embargo, el prototipo de Richard Baraniuk y Ashok Veeraraghavan logró suprimir esta necesidad.
En un comunicado, la Universidad Rice detalló que la FlatCam está compuesta por un chip sensor y una máscara codificada con forma de rejilla que reemplaza a las lentes. Esto permite al dispositivo tomar la luz de varios agujeros, en lugar de hacerlo por un único orificio.
Cada abertura permite obtener un conjunto de datos de luminosidad ligeramente diferentes, los cuales son transmitidos al sensor. Éste, a su vez, cuenta con algoritmos informáticos que procesan la información para convertirla en imágenes y vídeos.
Además, como en el caso de las cámaras tradicionales, es capaz de enfocar a diferentes profundidades.
Los creadores de este dispositivo consideran que puede resultar útil para diversos tipos de aplicaciones, como en el sector de la seguridad.
“Podemos hacer cámaras curvas o con del grosor de una hoja de papel”, aseguró Richard Baraniuk, “podrías tener una en tu tarjeta de crédito o en una tablet ultrafina”.